Durante los meses de verano nuestras playas y piscinas están abarrotadas, lo que genera desafíos para garantizar la seguridad y eficiencia de los bañistas, el control de los mismos, prevenir accidentes y ahogamientos y cuantificar afluencias/aforos.
Gracias a la integración y aplicación de tecnologías y herramientas como los mapas de calor, Internet de las cosas (IoT) y el Big Data es posible realizar una gestión segura y eficiente en playas y piscinas y obtener una visión completa y en tiempo real de estas áreas recreativas, lo que mejora la toma de decisiones y la experiencia de los usuarios.
- Mapas de calor: Los mapas de calor son una herramienta visual que permite identificar las áreas con mayor concentración de personas. Mediante cámaras y sensores, se recolectan datos sobre la densidad y movimiento de los bañistas, que luego son representados con colores en un mapa, mostrando las zonas más concurridas. Estos mapas son útiles para los equipos de socorristas y personal de seguridad, ya que les permiten focalizar sus esfuerzos en las áreas de mayor afluencia y riesgo.
- Internet de las cosas (IoT): La tecnología IoT se basa en la interconexión de dispositivos y objetos mediante internet. En el contexto de las playas y piscinas, sensores y dispositivos inteligentes pueden monitorear en tiempo real diferentes variables, como la temperatura del agua, la calidad del aire, la profundidad y la humedad, entre otros. Esta información se puede utilizar para alertar sobre posibles situaciones de riesgo, como temperaturas extremas, niveles de cloro inadecuados o cambios bruscos en la marea.
- Big Data: La recopilación masiva de datos proporcionada por la tecnología IoT puede ser procesada y analizada a través de técnicas de Big Data, lo que facilita que autoridades y administradores de playas y piscinas obtengan una visión completa del comportamiento de los bañistas, identifiquen patrones de afluencia, tendencias y áreas de riesgo. Con esta información se pueden implementar medidas preventivas y estrategias de gestión mucho más efectivas.
Beneficios y aplicaciones:
- Prevención de accidentes y ahogamientos: Con la información en tiempo real sobre el comportamiento de los bañistas se pueden detectar situaciones de peligro y actuar de manera preventiva para evitar accidentes y ahogamientos.
- Optimización de recursos: Los datos recopilados permiten asignar de manera más eficiente los recursos de seguridad y salvamento en las áreas donde se necesiten con mayor urgencia.
- Cuantificación de aforos y planificación: La capacidad de cuantificar la afluencia de personas en diferentes momentos y días facilita la planificación de eventos y servicios, evitando aglomeraciones y mejorando la experiencia de los visitantes.
- Toma de decisiones informada: Los gestores pueden basar sus decisiones en datos objetivos y precisos, mejorando la eficacia de las medidas implementadas y la satisfacción de los usuarios.
Tecnologías como Wizzie son idóneas para gestionar de manera eficiente playas y piscinas y mejorar el impacto del medio ambiente al disponer de datos integrados, a tiempo real, con sus correspondientes informes, dashboards y mapas de calor que facilitan la toma de las mejores decisiones con datos de calidad.
Lo cierto es que la combinación de mapas de calor, IoT y Big Data ofrece una solución integral y efectiva para el control de bañistas en playas y piscinas, proporcionando una gestión más segura, eficiente y satisfactoria para los usuarios.
La adopción de estas tecnologías representa un paso significativo hacia la prevención de accidentes y la mejora de la experiencia lúdica y recreativa en la época estival, garantizando la protección y bienestar de quienes disfrutan de estos espacios acuáticos e incluso puede repercutir en la mejora de aspectos medio ambientales con la monitorización medioambiental como el realizado en las playas de Guipúzcoa en 2019 con un sistema que permitió analizar cómo cambia la forma de la playa a lo largo del tiempo, la pérdida de espacio del arenal o el cambio en la distribución de la arena, lo que sirvió para saber y observar los efectos del cambio climático sobre los arenales y la evolución de la línea de costa de forma que se puede prever de formar activa medidas de adaptación.
Recent Comments