El dato juega un papel fundamental y es clave en el contexto de las ciudades inteligentes (smart cities) y el Internet de las cosas (IoT). Estas tecnologías están diseñadas para recopilar y utilizar datos de manera eficiente y efectiva con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la gestión de los recursos urbanos.

Desde la perspectiva de las smart cities, el dato es esencial para tomar decisiones informadas y basadas en evidencias. Al recopilar datos en tiempo real a través de sensores distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, se obtiene una visión completa y detallada de lo que está ocurriendo en el entorno urbano. Estos datos pueden abarcar diversos aspectos, como la calidad del aire, el tráfico, el consumo de energía, la gestión de residuos, el uso del agua, entre otros.

Wizzie ofrece un alto valor añadido para las smart cities y para IoT como plataforma de observabilidad en la nube de propósito específico para redes y espacios inteligentes.

Como plataforma para la observación de redes, Wizzie dispone de una poderosa arquitectura big data para la obtención en tiempo real de los datos producidos por las redes de los principales fabricantes de infraestructura de red mediante su colección de conectores nativos “Plug&Play” para una visibilidad completa e inmediata del estado de la infraestructura de red y las comunicaciones.

Como plataforma de observación de los espacios inteligentes, Wizzie aprovecha su conectividad nativa a las redes inalámbricas de los espacios a analizar y mediante el uso de los datos de presencia facilitados por la infraestructura de red, y cuando es preciso usando sofisticados algoritmos de trilateración, ubicar físicamente cada dispositivo WiFi presente en el espacio.

Un conjunto de conectores adicionales permiten ampliar la cobertura añadiendo sensórica IoT como cámaras inteligentes, termómetros, sensores medioambientales, integraciones con la infraestructura scada y un largo etcétera que asegura, potencialmente incorporar cualquier infraestructura a la plataforma.

Mediante el análisis y la interpretación de estos datos, las ciudades pueden identificar patrones, tendencias y problemas emergentes. Esto permite implementar soluciones más eficientes y tomar medidas proactivas para abordar los desafíos urbanos. Por ejemplo, si se detecta una congestión de tráfico en una determinada área, las autoridades pueden ajustar los semáforos o redirigir el flujo de vehículos para mejorar la circulación.

En cuanto al IoT, los dispositivos conectados generan grandes cantidades de datos que pueden ser utilizados para optimizar diversos aspectos de la vida cotidiana en las ciudades. Por ejemplo, los sensores de medición inteligente pueden recopilar información sobre el consumo de energía en los hogares, lo que permite a los ciudadanos conocer y gestionar mejor su consumo y reducir el desperdicio. Del mismo modo, los contenedores de residuos inteligentes pueden informar cuando están llenos, lo que facilita una recolección de basura más eficiente y evita el desbordamiento de los contenedores.

Además, el análisis de los datos recopilados a través de dispositivos IoT puede ayudar a identificar patrones de comportamiento de los ciudadanos, lo que permite ofrecer servicios más personalizados y adaptados a las necesidades de cada individuo. Por ejemplo, se pueden ajustar los horarios y frecuencias del transporte público en función de la demanda real de los usuarios, lo que mejora la eficiencia del sistema y reduce los tiempos de espera.

En Wizzie sabemos que el dato informado y a tiempo real es crucial en el contexto de las smart cities y el IoT, ya que proporciona la información necesaria para tomar decisiones basadas en evidencias, optimizar la gestión de recursos y ofrecer servicios más eficientes y personalizados. Al aprovechar al máximo los datos, las ciudades pueden mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y avanzar hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Share This