Innovación y tecnología, claves para la vuelta de las ferias presenciales

  • Wizzie Analytics, junto con su partner NTT Ltd., empresa de servicios tecnológicos líder en el mundo , presentan en la primera feria presencial de IFEMA FITUR, la solución que permite dar paso a la nueva realidad de los eventos presenciales.
  • Ven a vernos al stand de Wizzie que compartimos con nuestro partner NTT Ltd., donde mostraremos el resultado de nuestra analítica en tiempo real, el flujo de personas, la gestión de aforos…
  • 10 pabellones, 70.000 visitantes, sistemas de ventilación, control de aforo, pruebas PCR… La Feria Internacional del Turismo arranca en IFEMA MADRID de la mano de Wizzie y NTT.
Hay muchos efectos negativos derivados de la pandemia, pero si nos centramos en el modo en el que ha afectado a las empresas, es evidente que ha tenido una incidencia especialmente grave en todos los sectores relacionados con la organización de eventos presenciales. De hecho, según AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas) este sector ha sufrido una caída de la facturación cercana al 85%.

Con el inicio de la vacunación se está recorriendo el camino hacia una vuelta progresiva a la normalidad, algo que se está viviendo con especial entusiasmo en este tipo de entidades, un sector que genera un impacto en el PIB cercano a los 11.000 millones de euros al año.

Este es el caso de IFEMA MADRID, que durante estos meses no ha escatimado esfuerzos para acelerar la necesaria digitalización de estos encuentros profesionales. Por ejemplo, ahora está especialmente volcada en la celebración de una nueva edición de la Feria Internacional del Turismo, Fitur (del 19 al 23 de mayo de 2021), toda una referencia en su sector y que, además, será la primera feria europea de este alcance que se celebra de forma presencial.

Esta vuelta progresiva a los eventos presenciales no hubiera posible sin contar con las herramientas tecnológicas adecuas que permitan a estos recintos adaptarse al nuevo escenario. Se trata de dar el paso hacia el denominado smart venue o recinto inteligente, garantizando la seguridad del visitante, pero también abriendo todo un abanico de nuevas aplicaciones para la entidad organizadora.

Innovación y tecnología

Aplicar innovación y tecnología. No hay otro secreto. Entre los protocolos de seguridad que ha establecido IFEMA MADRID para la celebración de este evento (sistemas de ventilación que permiten renovar todo el aire del pabellón en solo 20 minutos, pruebas PCR en origen y test rápidos in situ…) se encuentra también todo lo relacionado con la ordenación del flujo de asistentes y su movilidad. Para ello IFEMA MADRID ha puesto en marcha la plataforma Wizzie Data Platform (WDP) de Wizzie Analytics que permite gestionar los flujos de movimientos de personas dentro del recinto, tanto del equipo profesional de la propia organización como los visitantes al evento, utilizando para ello diversos módulos de la plataforma para el geo posicionamiento, big data e inteligencia artificial entre otras.

 

¡Ven a ver cómo funciona!

Wizzie Data Platform permite monitorizar a todos los asistentes al evento, gracias a la ingesta de distintas fuentes y conocer los aforos en todas las superficies y los flujos de movimiento en tiempo real, que se representan como mapas de calor. Esto no solo permite cumplir con la normativa y las medidas de control anti-covid definidas, sino que también sirve como una ayuda inestimable para el personal de seguridad de IFEMA MADRID a la hora de actuar ante cualquier imprevisto.

Para explicar gráficamente el funcionamiento de la solución, contamos con un amplio stand dentro de Fitur en el que mostraremos, en tiempo real, los mapas de calor generados por la herramienta, el flujo de visitantes, la gestión del control de aforo y de distanciamiento social…

Escalabilidad e inteligencia artificial

Además, y este es un dato importante, se trata de una solución altamente escalable, debido a la arquitectura de la solución, pudiendo procesar un gran volumen de datos. Hay que tener en cuenta que hablamos de un evento de 41.200 metros cuadrados y una asistencia estimada de cerca de 70.000 visitantes. De hecho, esta misma tecnología ser utilizará también en otros grandes eventos como el Mobile World Congress, donde se pueden llegar a procesar hasta 8.000 eventos por segundo.

Otro elemento importante de esta solución es el uso de inteligencia artificial, que permite que el sistema sea capaz de aprender y detectar patrones de comportamiento, pudiendo emitir alertas y anticiparse antes de que se produzca cualquier incidencia.

Por último, destacar también que la solución implantada aporta una serie de funcionalidades adicionales, como la elaboración de informes históricos personalizados mediante los que es posible analizar lo sucedido en el evento de manera pormenorizada, y evaluar qué medidas funcionan y qué es susceptible de mejorarse.

Share This