Siguiente paso: el Mobile World Congress

  • Tras haberse visto obligada a retrasar su celebración tres meses, FITUR ha cerrado sus puertas con un éxito incontestable. El trabajo tecnológico desplegado ha podido garantizar todas las medidas de seguridad COVID. Un esfuerzo en el que Wizzie Analytics ha tenido mucho que ver.
  • La tecnología de Wizzie Analytics, cuyo despliegue en la Fira de Barcelona ha sido galardonada, contribuyó a garantizar las medidas de seguridad COVID.
  • Fira de Barcelona ha sido galardonada con el Operations & Services Award 2021 que otorga la Global Association of the Exhibition Industry. El comité evaluador ha distinguido la aplicación de soluciones de inteligencia artificial, de control de aforos y distancia física como los llevados a cabo por Wizzie Analytics en Biz Barcelona y Saló de l’Ocupació.
Más de 5.000 empresas expositoras procedentes de 55 países, una cifra superior a los 62.000 asistentes presenciales —a los que hay que sumar otros 40.000 en formato digital— y un impacto económico para Madrid de 100 millones de euros. Ese es el balance final de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada durante el mes de mayo en las instalaciones de IFEMA Madrid. Tras un año y medio muy duro, especialmente para el sector Turismo, lograr un éxito de este calibre no solo era un desafío, sino una necesidad.

Wizzie Analytics, en colaboración con su partner NTT Ltd, no dudó en embarcarse en este proyecto. No solo se trataba de contribuir a dinamizar uno de los sectores más castigados por la pandemia, sino que también demostraría cómo la tecnología de vanguardia puede garantizar espacios de celebración seguros. La clave está en lograr lo que se denomina smart venue o recinto inteligente, esto es, utilizar tecnología de última generación para gestionar el flujo de personas de unos pabellones a otros, garantizando que la movilidad de los visitantes no comprometa la seguridad sanitaria.

Aplicación de big data e inteligencia artificial

Gracias a su Wizzie Data Platform (WDP), Wizzie Analytics ha podido gestionar los flujos de movimientos de personas a lo largo de los siete pabellones de exposición que suponían unos 44.000 metros cuadrados. No se trataba únicamente de los más de 62.000 visitantes, sino también de todo el personal de la organización que presta servicio en la feria, en la que la propia Wizzie Analytics contó con su stand para mostrar sus soluciones. La tecnología que se esconde detrás de este despliegue va mucho más allá del geoposicionamiento de las personas a través de los puntos de acceso wifi de NTT. Wizzie Data Platform también se apoya en tecnología para la detección, clasificación y conteo automático en tiempo real. Estos pasos, aun siendo indispensables, representan únicamente la base de todo el entramado para que los movimientos de visitantes pasen a ser reflejados en mapas de calor, saltando las alarmas antes incluso de que se superen los límites de aforo establecidos. Para ello, la conjunción de tecnologías big data y de inteligencia artificial (IA) son clave, puesto que el sistema desarrollado por Wizzie Analytics es capaz de detectar patrones de conducta y, ante comportamientos de los flujos de personas inusuales, anticiparse a cualquier aglomeración imprevista. Toda esta información en tiempo real, a la vez que ayuda a mantener la seguridad COVID, sirve de ayuda inestimable para los servicios de IFEMA (seguridad, limpieza, hostelería…) a la hora de mejorar el servicio al público y responder ante cualquier incidencia. Asimismo, la generación de informes y el procesamiento big data permiten el análisis pormenorizado de todas las medidas puestas en marcha, optimizando aquellas en las que se detecte que existe margen de mejora.

Premio internacional

El éxito de la tecnología de Wizzie Analytics no es casual. La trayectoria de la compañía viene avalada por proyectos anteriores, como el desarrollado en Fira de Barcelona, que fue pionera en España a la hora de convertirse en smart venue gracias a la implementación de la Wizzie Data Platform, junto con una tecnología de detección y conteo de personas basado en un motor de inteligencia artificial. La combinación de ambas tecnologías fue clave para que, en septiembre de 2020 se pudieran celebrar Bizbarcelona y del Saló de l’Ocupació, los primeros eventos con visitantes presenciales. Aquella exitosa experiencia, entre otras, le ha servido a Fira para ser galardonada con el Operations & Services Award 2021 que otorga la Global Association of the Exhibition Industry (UFI), la asociación que agrupa a los principales operadores feriales del mundo. El comité evaluador de la UFI ha distinguido especialmente los mecanismos de respuesta ante la crisis sanitaria de la Fira, destacando precisamente la aplicación de soluciones de inteligencia artificial, de control de aforos y distancia física como los llevados a cabo en salones como Biz Barcelona y Saló de l’Ocupació, en los que se llegaron a monitorizar casi 1.300 dispositivos simultáneamente sin que saltara ninguna alarma por superar la densidad establecida. Los buenos resultados cosechados por Wizzie Analytics han convertido a la compañía en un referente del sector. De hecho, su tecnología se utilizará en el próximo Mobile World Congress, donde se pueden llegar a procesar hasta 8.000 eventos por segundo.

Share This